Entradas

Wildflower, lencería sin género y hecha a mano en Saavedra: “Todos los cuerpos son hermosos, la ropa tiene que adaptarse a vos y no vos a ella”

Imagen
  Lucía Gutiérrez inició este proyecto hace dos años como una necesidad personal y encontró eco en la comunidad, que tiene dificultad de encontrar prendas cómodas. “Que cada une pueda ser libre, vestir como le guste, sin sufrir por la mirada o la opinión ajena”, dice la vecina Lucía Gutiérrez sobre la motivación que la llevó a crear Wildflower, un emprendimiento de “lencería sin género”, hecha a mano y adaptada a la medida de cada cuerpo. “Desde chiques todes vivimos o pasamos algún momento donde no nos aceptamos por culpa de la moda”, lamenta esta diseñadora gráfica y modista. Tras una adolescencia donde usar cierta ropa (sobre todo corpiños) era sinónimo de dolor o molestia, Lucía empezó a coser con la idea de hacer prendas cómodas y bellas. Se inspiró en sus abuelas, que tejían y bordaban su propia ropa. Empezó con prendas femeninas, hasta que incluso los varones le empezaron a hacer pedidos. El lema de la campaña actual en Wildflower es “Soy quien quiero ser” y condensa e...

El Sol de los Bigotes, vecinos crean juegos sustentables para infancias: “Acompañar a tantos niños, niñas, bebés y familias nos llena de felicidad”

Imagen
Una pareja de Saavedra hace tres años fundó este emprendimiento, presente en eventos públicos y privados. El juego durante la infancia es la puerta de entrada en el conocimiento, la experiencia, el desarrollo. Un matrimonio de Saavedra, ante el nacimiento de su hijo, creó en 2017 El Sol de los Bigotes, un emprendimiento con objetos de diseño exclusivo para la estimulación temprana y la recreación. Una forma de conocer el mundo entre risas y a través de materiales sustentables. Tatiana y Gastón tienen 33 años y viven en el barrio hace casi una década. Él es técnico en pymes y ella es docente y psicóloga. En estos años han participado de jornadas de juego libre junto a familias y emprendedores, en eventos públicos y privados. Incluso han llegado a hacer actividades en el patio del Museo Histórico Cornelio de Saavedra durante este verano. “El juego es nuestro motor para crecer, para superarnos. Y en la niñez se desarrollan a través del juego múltiples habilidades, cognitivas, motric...

Miserere, una película sobre el trabajo sexual masculino en el “universo complejo y pluricultural de Once”

Imagen
Luego de proyectarse en varios festivales tanto nacionales como internacionales desde su estreno en febrero de 2019, la película   Miserere , dirigida por Francisco Ríos Flores, se puede ver en  Mowies  (un sitio para alquilar filmes de manera online) hasta el domingo 3 de enero. El equipo realizador de la película informa: “Parte de lo recaudado será destinado a AMMAR- Sindicato de trabajadorxs sexuales de la Argentina”. La sinopsis de la película cuenta: “MISERERE sigue el recorrido de cinco hombres jóvenes que se prostituyen por poco dinero en la estación de trenes de Once y la plaza Miserere, una zona neurálgica en el centro de Buenos Aires. Estructurado en una crónica de un día de verano, el documental presenta a través de las voces en off las historias y reflexiones íntimas de los protagonistas, aprovechando su transitar para enseñar el universo complejo y pluricultural de Once, a la vez que desarrolla el recorrido cotidiano de los trabajadores sexuales callejeros....

Abasto Barrio Cultural: debutó la calle Humahuaca como peatonal y alternará con Guardia Vieja

Imagen
Este viernes debutó como área peatonal transitoria la calle Humahuaca, entre Agüero y Billinghurst, en el marco de la iniciativa   Abasto Barrio Cultural , para que espacios culturales de la zona hagan actividades al aire libre de forma segura ante la vigencia de la pandemia. Articula con el  área peatonal de la calle Agüero , entre Corrientes y Guardia Vieja. Inaugurada en octubre, tiene un perfil gastronómico, para los restaurantes del antiguo corredor de comida peruana del Abasto. El fin de semana pasado se  peatonalizó la calle Guardia Vieja  entre Bustamante y Bulnes, con el mismo fin. Fuentes de la organización contaron a este medio que se alternará la actividad entre ambas calles cada fin de semana, siempre con estos horarios: viernes de 20 h a 1 am y sábado de 17 h a 1 am. Por eso, este sábado los autos podían circular sin restricciones en Guardia Vieja. Uno de los espacios del circuito Humahuaca es la Casona Cultural, en la esquina con Bustamante. ...

La Confitería El Molino ya recuperó a los leones alados de su cúpula

Imagen
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires destacó que ya fueron fijados los cuatro leones alados de la cúpula del Edificio del Molino de Rivadavia y Callao, tal como   informó   este medio. Fuentes oficiales explicaron sobre el proceso: “Los leones no estaban cuando se empezó la obra. Por lo que para restaurarlos se trabajó con fotos históricas –algunas provistas por los vecinos de la zona- y tecnología de modelado 3D. Así, se hicieron las piezas que componen los leones, después se subieron con una grúa y se unieron y se encastraron ahí. Los trabajos fueron realizados por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad que se ocupa de la puesta en valor de la cúpula, cubierta y fachadas.Una fotogalería y un video lo muestran. La restauración total es una obra conjunta entre la Ciudad, el Congreso Nacional y la Nación”. La Ministra de Espacio Público e Higene Urbana Clara Muzzio dijo: “La confitería El Molino es uno de los tan...

Volver a la Magia Radio-Show cumple 1.000 programas

Imagen
  El programa de radio  Volver a la Magia  cumple 1.000 emisiones el próximo viernes a las 23. Se escucha en FM Radio Amadeus 91.1. Es un proyecto iniciado en 2001 con segmentos de literatura y mitología, fantasía e historia, también avocado a divulgar distintos subgéneros del metal y el folk, aparte de clásicos de otras épocas. Es una iniciativa de Marcela “McKland” Kruger y Patricia “Deborah” López , que han sido vecinas del barrio de San Cristóbal y a quienes entrevistamos en la edición gráfica de  abril de 2010 . También se han encargado de organizar  eventos temático  en instituciones y clubes de barrio y han producido espectáculos teatrales, como  La musa del ático , del que dimos cuenta en 2008. En redes, ellas mismas definen: “Siempre a la vanguardia en la mejor literatura, sorprendiéndote con los mas destacados lanzamientos y novedades discográficas, así como nostálgicas melodías del … Desde 2001 hasta la fecha, permanece en el aire Volver a l...

En pandemia abrió el Patio del Abasto

Imagen
  Sebastián Perdomo, presidente de la Junta Comunal 5 (Almagro y Boedo), habló con este medio sobre la apertura durante la pandemia del  Patio del Abasto , un nuevo espacio público y verde de 700 metros cuadrados ubicado en la calle Bustamante, entre Guardia Vieja y Lavalle. Los trabajos iniciaron en  julio de 2019 , como informó este medio. Perdomo dijo que las obras estaban listas a fines de febrero, por lo que estimaban hacer un acto de apertura en las semanas sucesivas. Con la pandemia, el Gobierno porteño cerró plazas, parques y patios hasta fines de julio. Luego vinieron las flexibilizaciones y ahí abrió el Patio para disfrute de los vecinos. “El lugar está al 100%. Si bien el terreno es de la Ciudad de Buenos Aires, antes los vecinos no podían usarlo porque estaba ocupado. Ahora lo convertimos en un espacio público con juegos y mobiliario”, agregó el funcionario. El terreno pertenece al Gobierno porteño, tras una donación de Sociedad Anónima Mercado de Abasto ...